Hola nuevamente, me tomé
un poco en volver a escribir, hoy quiero hablar al respecto, la
composta es una manera de reciclar desde el desperdicio hasta las
hojitas de nuestro jardín, lo importante de la composta es la
diversidad, y es muy importante en que no se le ponga aceite, o
restos de carne (de cualquier tipo).
Por otro lado, si nuestra composta va a tener las llamadas lombrices Californianas no podemos añadirle cítricos porque a ellas no les gusta y se irían a buscar mejores tierras, también podemos añadirle estiércol que puede ser de vaca, caballo o asnos, porque estas tienen gran cantidad de hierba y ayuda a mantener una temperatura óptima para las lombrices, también es importante checar la humedad de nuestra composta, para acelerar en la medida de lo posible el proceso, no debe estar ni muy mojada ni muy seca, al revolverla al menos una vez por semana ayudaremos a que no adquiera un mal olor, por cierto, la composta producida por las lombrices se le llama humus, es muy apreciado para la siembra por su alto contenido nutritivo y el jugo que sale de la composta debido a la descomposición de sus componentes se puede usar incluso como anti plagas para nuestras plantitas, un punto importante es que si llegamos a tener las lombrices californianas no les debe dar el sol, se recomienda que el recipiente este en un lugar a la sombra.
Es interesante observar como va cambiando la tierra que empezamos a hacer composta, incluso el olor y color cambia, poniéndose poco a poco de un color más obscuro y el olor se asemeja a la tierra negra, incluyendo la textura cambia volviéndose por decirlo así más densa. Yo empecé a hacer composta desde muy pequeña, siempre hemos tenido plantas y solíamos hacer un pequeños hoyo junto a la planta y ahí íbamos poniendo las cáscaras de frutas y demás, después empezamos a usar cajas de tomate usadas, le ponemos una bolsa negra de esas para basura a manera de forrarla y de ahí empezamos a rellenar primero una capa de tierra y de ahí los restos de frutas, verduras y demás, hace algún tiempo conseguí lombrices californianas y por un momento debido a que no cuide como era debido la mezcla de la composta las lombrices desaparecieron (se mudaron a unas macetas que estaban cerca de mi recipiente de composta) porque eso si, es necesario que el recipiente donde tenemos nuestro humus tenga un drenaje para que vaya escurriendo el líquido, las lombrices consumen el jugo de las frutas y demás en descomposición y al pasar por su sistema digestivo los descompone más rápidamente.
Nuestra composta tarda entre 3 y 6 meses para estar lista, en lo personal yo he usado varios recipientes de 20 lts de viejos garrafones de agua, los he cortado y voy rotando comforme se van llenando. una vez trancurrido el tiempo para afinar un poco más la composta la paso por una rejilla de malla con hoyos como 1 cm a 1.5 cm para que los pedazos muy grandes se queden y se pueden volver a utilizar en la composta hast que finalmente se acaben de descomponer.
Bien eso es todo por el momento, ¿alguien ha hecho composta?, si es así, ¿cuál ha sido su experiencia?, ¡¡¡no sean tímidos!!! dejen sus comentarios, y nos vemos pronto. Saludos.