lunes, 12 de mayo de 2014

Vegetariano y sus variantes.

¡Hola a todos y todas!, pues esta vez voy a escribir acerca del vegetarianismo, tiene poco más o menos 4 años que inicie con este estilo de vida, porque en lo personal para mí eso es, dado que durante la mayor parte de mi vida fui carnívora y si me hubiesen dicho que en un futuro no muy lejano sería vegetariana no lo hubiese creído, porque debo admitir que era carnívora de hueso colorado, cuando a mi mamá se le ocurría hacer solo verduras para comer yo le decía que no era conejo, pero creo que ahí es donde empieza el problema, tenemos la creencia que el ser vegetariano es solo comer verduras, lo cierto es que ahora que ya tengo unos cuantos años puedo asegurar que no es así, la comida vegetariana tiene una gran variedad, lo que si es cierto es que lleva un proceso más elaborado que la comida “normal” para hacerla pero ciertamente es muy rica, aún no puedo decir conozco el basto mundo de la comida vegetariana pero de lo poco o mucho que he probado es deliciosa, yo misma e hecho mis pininos al respecto cocinando y otras veces adaptando las recetas con carne a la versión vegetariana (no siempre con resultados exitosos), he de decir que también hay varias “variantes” he aquí las que he encontrado1

Lacto Vegetarianismo: Vegetarianos que no consumen carnes o huevos, pero sí consumen productos lácteos.

Ovolactovegetarianas (a esta pertenezco yo): Personas que sí consumen huevos y leche. En este tipo de dieta sí se acepta la cocción de los alimentos y el consumo de productos refinados (los más comunes son el azúcar y la harina) además de pastas blancas, frituras y alimentos en conserva o a los que se le han añadido colorantes y/o preservantes.

Ovo Vegetarianismo:Aquéllos que no comen carnes o productos lácteos, pero sí huevos.

Api vegetarianismo Consumen miel. El prefijo api- también puede ser empleado en las demás definiciones, por ejemplo: api-ovo-lacto vegetarianismo, api-ovo vegetarianismo, api-lacto vegetarianismo.

Crudívoros: Siguen una alimentación vegetariana en la que se consumen productos crudos, o ligeramente tibios, que no han sido calentados por encima de 46,7 °C (116 °F), y menos cocidos.
Los consumidores de productos crudos argumentan que el cocinar destruye las enzimas y/o porciones de los nutrientes. Otros activan las enzimas de los alimentos mojándolos en agua antes de consumirlos. Algunos son frutarianos, y otros comen sólo comidas orgánicas.

Vegetalianos: Propone alimentarse exclusivamente de vegetales. La lista de alimentos prohibidos está formada por los productos rechazados por el vegetarianismo ortodoxo más los no consumidos por los vegetalistas, como carnes, embutidos, aves, grasa animal, pescado, conservas, congelados, cereales blanqueados o refinados, bebidas industriales azucaradas, azúcar industrial, miel, quesos, huevos, etc.

Macrobiótica: Consumen una dieta equilibrada usando granos, vegetales, semillas y frutas. La sal de mesa es reemplazada por minerales de vegetales marinos y sal marina. Las especias son reemplazadas por derivados fermentados de granos.

Granivorianos: Eliminan de su alimentación la carne y los productos de origen animal. Propone el consumo de alimentos en grano.

Lacto-cerelianos: Se refiere a una alimentación basada principalmente en el uso de productos lácteos y de cereales.

Frutarismo ó frugivismo: Este tipo de dieta vegetariana propone el consume de frutos secos y fruta fresca. Sugiere consumir diariamente más de 300 g de frutos secos y un kg de fruta fresca.
Algunos frutarianos sólo consumen partes de la planta que hallan caídas de ésta, es decir, comen granos, tomates, pepinos, calabazas, pero no consumen patatas o espinacas.


Semi-vegetariano ó seudo vegetariano: Comen menos carne que el común de la gente.
Pescetariano: Comen carne de pescado.


Ciertamente a veces cuando sales de tu entorno (llámese casa, trabajo etc.) es difícil encontrar donde comer o que comer, por lo que cuando voy a salir a un lugar y no sé si habrá algo que pueda comer entonces tengo 2 opciones: como antes de ir al evento o lugar o bien llevarme algo que cocine y comerlo en el lugar, al principios las personas que me rodeaban se sorprendían al saber que ahora era vegetariana conllevando a veces chistes, o escepticismo porque como ya comenté tenemos la creencia que solo se comen vegetales (algunas variantes así lo hacen pero no a la que yo pertenezco), lo cierto es que ahora pongo más atención a los empaques de comida, porque aunque a veces puedan parecer que son vegetarianos no es así, otra cosa que he descubierto es cuando pregunto en algún local de comida si tienen algo para un vegetariano y me contestan “Si tenemos pollo en... o pescado...” y yo le contesto con vegetariano me refiero a nada de carne, no animal y pienso ¡¡¡De cuando acá el pollo y el pescado los ponemos en la categoría de vegetal!!!, en fin por el momento creo que ya es bastante para iniciar, y ud. ¿qué idea tienen del vegetarianismo?. Nos vemos pronto.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario